

CADERA

La cadera es una articulación formada por el cuello y cabeza femoral que encaja de manera congruente con la cavidad acetabular (fig. 1).


Ambas superficies están recubiertas por un tejido especializado en deslizamiento y distribución de carga llamado el Cartílago Articular (fig. 2).


El labrum acetabular, un tejido fibrocartilaginoso sobre el reborde acetabular, estabiliza la cadera al sellar la zona de carga, mantener el líquido articular y mejorar la distribución de la carga. También posee receptores con función propioceptiva.

La cadera es recubierta por la cápsula articular y ligamentos intra y extra articulares que cumplen una función de estabilizadores.
Una gran variedad de músculos pasan alrededor de la cadera, los cuales cumplen funciones de movimiento específicas, dentro de los cuales sobresale el Músculo Psoas Iliaco que es el principal flexor de la cadera, el músculo glúteo medio que es el principal abductor de la cadera, que tiene implicaciones clínicas ya que produce un resalto a nivel de la cadera y dolor en la región trocanterica.
Patologías
1. Artrosis de cadera / Reemplazo total de cadera

La articulación de la cadera está formada por la cabeza del fémur y por una cavidad denominada el acetábulo estas estructuras están recubiertas por un tejido llamado cartílago articular, que en algunas condiciones se degenera produciendo una enfermedad conocida como ARTROSIS DE CADERA. (Fig .1)
Los síntomas se caracterizan por dolor progresivo en región inguinal o glútea, irradiado al muslo, que se incrementa con la actividad física. Asociado a limitación progresiva de la movilidad (ej. Dificultad para vestirse)
El tratamiento de esta patología es un REEMPLAZO TOTAL DE CADERA que es un procedimiento quirúrgico en el cual se cambia la cabeza femoral y la cavidad acetabular desgastada por una prótesis de metal y plástico generalmente.
EL OBJETIVO DE LA CIRUGIA
-
Eliminar el Dolor
-
Mejora los arcos de movilidad.
-
Recuperar la actividad funcional y la independencia del paciente
-
Calidad de Vida
Probabilidad de éxito del procedimiento
95 – 98 %
¿QUÉ COMPLICACIONES SE PUEDEN PRESENTAR
CON LA CIRUGÍA?
​​
-
Infección
-
Luxación de la prótesis
-
Fractura intraoperatoria
-
Lesión del Nervio Ciático o del Nervio Crural
-
Trombosis Venosa Profunda
-
Tromboembolismo pulmonar
-
Diferencia en la longitud de las extremidades
-
Cojera
Fumar incrementa de manera importante los riesgos de presentar una complicación, así que el paciente debe suspender esta actividad.
​LA HERIDA, es lateral en el muslo a nivel del trocánter mayor y su tamaño varía dependiendo de la deformidad de la cadera y del peso del paciente.
​
Los cuidados de la herida, en el postoperatorio saldrán con un apósito impermeable que si se mantiene seco no será necesario cambiarlo hasta el control médico. Sin embargo, En caso de mojarse con agua o si presenta sangrado abundante es mejor hacer cambio (se debe comunicar con el consultorio).
​
Los cuidados de la herida, en el postoperatorio saldrán con un apósito impermeable que si se mantiene seco no será necesario cambiarlo hasta el control médico. Sin embargo, En caso de mojarse con agua o si presenta sangrado abundante es mejor hacer cambio (se debe comunicar con el consultorio).


El Post - operatorio, El tiempo promedio de la cirugía es de 2 horas aproximadamente. Al finalizar la cirugía usted saldrá a una sala de recuperación donde permanecerá aproximadamente 2 horas y luego será llevado a la habitación.
El dolor Postoperatorio: Contará con medicación oral e intravenosa para un adecuado control de dolor, se podrá utilizar medios físicos como terapia adyuvante: Terapia de Frio (Máquinas especiales para dirigir de manera controlada el frio – en caso que desee adquirirla comunicarse con el tel : 3154563471).
¿TIEMPO DE HOSPITALIZACIÓN Y DE RECUPERACIÓN?
El día de la cirugía el paciente se hospitaliza, el tiempo de hospitalización es variable en cada paciente, pero en promedio es de 1 a 2 días. En caso de presentar alguna complicación el tiempo de hospitalización podría ser mayor.
La recuperación para caminar sin soporte externo, o para iniciar actividad laboral es de 2 a 3 meses dependiendo de cada paciente.
¿CÓMO ME PREPARO PARA LA CIRUGÍA?
-
El día previo y el día de la cirugía debe bañarse con jabón quirúrgico (CLOREXIDINA)
-
Kit de aseo personal, pijama, pantuflas antideslizantes.
-
Medias antiembolicas cortas
-
Caminador (ya que el día siguiente de la cirugía se iniciará el entrenamiento en marcha)
¿Que debo esperar en la recuperación?
Dolor
Leve a moderado en muslo, pero permite caminar y sentarse.
Se puede inflamar las piernas , si esto no está acompañado de dolor no hay problema
Función
Marcha con caminador , aprender a subir y bajar escaleras , iniciar bicicleta estática en 2 semana
Signos de alarma
Fiebre , secreción por la herida , dolor en pierna debajo de la rodilla , dolor que limite caminar y dificultad para respirar
¿QUÉ MOVIMIENTOS NO DEBO HACER DURANTE LOS 3 MESES SIGUIENTES A UN REEMPLAZO TOTAL DE CADERA?
2. Pinzamiento Femoro acetabular
El Síndrome de pinzamiento femoro acetabular es una patología que afecta la libertad del movimiento de la cadera, caracterizada por un choque entre el acetábulo y la unión cabeza cuello femoral.
​
Produciendo un daño de estructuras intra articulares tales como el labrum y el cartílago, llevando a un deterioro progresivo de la funcionalidad del paciente
Cirugía artroscópica para el manejo de pinzamiento femoroacetabular
La cirugía artroscópica de cadera es el Estandar de oro en el manejo de esta patología, su objetivo es:

Daño condro labral
Caso 1. Paciente 38 años
Deporte: ciclismo ruta alto rendimiento.
Dolor Inguinal con movimiento de flexión y rotaciones, dolor al entrar o salir de carro.
-
Reparar los daños intra articulares generados por el choque femoro acetabular.
-
Remodelar la anatomía ósea alterada ya sea en el reborde acetabular o en el cuello femoral para obtener una adecuada libertad del movimiento en la cadera.
-
Recuperar la movilidad y funcionalidad deportiva de cada paciente según las expectativas del mismo y el grado de daño encontrado en la cadera.

Reparación condro labra
Que Complicaciones se pueden presentar en el procedimiento
-
Infección
-
Necrosis avascular de cabeza femoral
-
Lesión de Nervio ciático, Nervio Femoral
-
Zonas de presión en piel o adormecimiento en periné o dorso de pie por tracción de la extremidad que es necesaria para el procedimiento
-
Enfermedad trombo embolica
​
Estas posibles complicaciones son de muy baja frecuencia, pero las siguientes dos complicaciones que se pueden presentar y que son causa de re intervención, se evitan con la movilidad temprana (Ver ejercicios Post operatorios)
​
-
Bridas articulares (son cicatrices anómalas que se forman dentro de la articulación y son causa de Dolor residual)
-
Osificación Heterópica (Formación de hueso anómalo en musculo o capsula alrededor de la cadera podría ser causa de dolor residual)
Como me preparo para la cirugía.
1. El día previo y el día de la cirugía debe bañarse con jabón quirúrgico: Clorhexidina
2. llevar ropa cómoda para el día de la cirugía, no aplicarse cremas, no llevar accesorios, retirarse anillos, aretes, piercing.
3. llevar muletas
4. Siempre llevar las ultimas imágenes de radiografía
En el Post operatorio.
1. Usted saldrá con unos apósitos, durante el primer día puede que las heridas drenen agua sangre (ya que en la cirugía trabajamos con abundante líquido), si esto sucede recomiendo durante la primera noche colocar una compresa o un pañal para absorber el drenaje. No se angustie.
2. El apósito no debe retirárselo hasta el momento de consulta a menos que este muy húmedo seria mejor hacer una curación y volver a cubrir la herida.
3. Para caminar debe hacerlo con muletas, para dormir podría hacerlo boca arriba o de medio lado sobre el lado contrario a la cirugía con una almohada entre las piernas
Ejercicios Post operatorios
Deben iniciar al día siguiente del procedimiento la rutina de ejercicios esta encaminada a: (ver video - link)
1. Estiramiento Isquiotibiales y Recto anterior
2. Movilización articular pasiva
3. Entrenamiento en marcha con muletas
3. Displasia de cadera
Es una alteración de la morfología de la cadera en la cual se presenta una deficiencia acetabular con un descubrimiento de la cabeza femoral lo cual genera una inadecuada distribución de la carga en la articulación produciendo un daño progresivo de la cadera.

Su tratamiento depende de la severidad del daño y podrá ir desde:
-
Manejo medico: cambio de hábitos deportivos, control de peso, fortalecimiento muscular.
-
Osteotomía Peri acetabular.
-
Reemplazo total de cadera.
Contacto
Ponte en contacto para que podamos responder tus inquietudes.